El Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha reanudado en el día de hoy jueves 8 de mayo el Pleno correspondiente al mes de abril, que se suspendió en su sesión ordinaria el pasado lunes 28 de abril con motivo del apagón de luz que se produjo de manera masiva a nivel nacional. El reinicio de la sesión, celebrada en el salón de plenos y presidida por el alcalde del municipio, Jesús Lupiáñez, se ha producido con carácter extraordinario.
Uno de los asuntos abordados en esta reanudación plenaria ha sido el desdoblamiento de la carretera de circunvalación A-356, moción de la oposición en la que ya viene trabajando desde hace meses la Concejalía de Urbanismo, en conversaciones con la Junta de Andalucía para avanzar en un proyecto que se había demorado debido a la localización de un posible hallazgo arqueológico romano en la margen derecha, espacio donde se pretende efectuar dicho desdoblamiento. Celestino Rivas ha anunciado, tal y como el Consistorio ha comunicado en esta semana, que “el informe especializado que se ha solicitado ha devengado que no hay restos romanos y que esta pastilla queda desclasificada, pudiéndose reanudar el procedimiento, en el que seguimos en contacto permanente con la Junta de Andalucía para ejecutar una actuación fundamental para el flujo circulatorio en uno de los viales con mayor tránsito de vehículos de la comarca de la Axarquía”. El alcalde veleño tomó la palabra para instar al resto de grupos municipales a “apoyar un proyecto esencial para la vertebración de las comunicaciones del municipio”, y subrayó que “defendemos que se respeten los sectores de VM7 y VM8 del planeamiento urbano, un entorno de ocio de gran valor para la ciudadanía y con presencia habitual de población en las inmediaciones. Es por ello que insistimos a la Junta en la realización del desdoblamiento por la otra margen del vial”. La propuesta fue respaldada por la unanimidad de la Corporación Municipal.
En otro orden, el concejal de Urbanismo, Celestino Rivas, ha anunciado que la propuesta sobre el drenaje del arroyo de la Moneda, que discurre en las cercanías de Triana, representa la cesión de terrenos junto a este caudal a la Diputación Provincial de Málaga para el embovedado del flujo, de manera que las nuevas infraestructuras de drenaje permitan resolver las inundaciones que ha sufrido el núcleo poblacional, en época de precipitaciones, provocando su incomunicación por el desborde del arroyo. “A fecha del 6 de junio de 2024, Diputación solicitó acceso a los terrenos colindantes al arroyo, de titularidad municipal, para ejecutar una infraestructura de drenaje que evite nuevas circunstancias como las sucedidas con la DANA el pasado mes de octubre”. En cuanto al proyecto en cuestión, el édil de Urbanismo ha especificado que “la concesión demanial de las tres parcelas requería la modificación del uso de las mismas, de deportivo a fines hidráulicos, rectificando ese uso anormal para poner a disposición de Diputación Provincial la superficie donde se habilitarán un nuevo sistema de drenaje”. Con esta consecución, se dará respuesta una demanda histórica de este núcleo poblacional.
En la sesión celebrada el 28 de abril, se aprobó la modificación presupuestaria para la tan ansiada finalización de las obras que supondrán la apertura del teatro Lope de Vega. Se trata de uno de nuestros espacios escénicos más importantes del municipio, y esto vendrá a dotar de contenido cultural y artístico de gran valor que refuerce la amplia propuesta cultural del municipio. En este sentido, se ha dado luz verde a la ampliación de 1.744.000 euros para la culminación del proyecto, una de las prioridades en la hoja de ruta del Gobierno local, con los votos a favor del equipo de Gobierno, y el rechazo de los Grupos Municipales de Andalucía X Sí y Vox. Mención especial merece la posición contraria mostrada por sendos grupos municipales a uno de los proyectos emblemáticos y de mayor trascendencia en el plano cultural para nuestra ciudad, con un incremento presupuestario que permitirá albergar un complejo que pasará a convertirse en uno de los ejes vertebradores de la vida cultural y el ocio en Vélez-Málaga.
Reanudación plenaria
En la sesión de continuación celebrada en el día de hoy, jueves 8 de mayo, se han reanudado propuestas como la presentada por el Grupo Municipal Vox relativa a infraestructuras hídricas, moción respaldada por la totalidad de la Corporación junto a la enmienda presentada por el Gobierno Local, consistente en solicitar al Gobierno central la inyección de nuevas inversiones para infraestructuras hídricas en nuestro municipio, extremo que “sí han cumplido Junta de Andalucía y Diputación Provincial, con diversas partidas orientadas a infraestructuras y arreglo de caminos, siendo inexistente la aportación del Gobierno de la nación”, ha especificado el concejal de Agricultura, Jesús María Claros.
Junto a la anterior moción, el Pleno al completo dio luz verde, por unanimidad, a la implementación de nuevas medidas de mejora en el sistema de atención a la dependencia, iniciativa del Grupo Vox en la que se solicita al Gobierno de España simplificar procedimientos para agilizar la cobertura y garantizar una asistencia más rápida y eficaz. Al respecto, la portavoz del Grupo Municipal Popular, Lourdes Piña, ha señalado que “ya pusimos a disposición de los vecinos un sistema de teleasistencia digital que permite a los usuarios realizar sus gestiones con mayor celeridad”.
Finalmente, en materia de Infraestructuras, se aprobaron sendas mociones relativas al arreglo de la calle Delfines y entrada a la urbanización La Sirena de Benajarafe y el acondicionamiento y puesta a punto de la urbanización Paraíso del Sol, emplazamientos de la localidad en los que ya se trabaja en los últimos meses y se han celebrado diversas reuniones con asociaciones vecinales de los enclaves, habiéndose presentado los correspondientes informes para la ejecución de estas y otras intervenciones requeridas en distintos puntos del término municipal. Desde el equipo de Gobierno se ha instado a la oposición a dejar de generar conflicto y enfrentamientos en las sesiones plenarias y tender puentes en la solución de las demandas vecinales, colaborando en los proyectos en curso y planteando nuevas propuestas para la potenciación del municipio.