La Semana Santa de Vélez-Málaga ha sido distinguida con la “Q de Calidad Turística”, un hito histórico que convierte al Ayuntamiento veleño en el primero a nivel estatal en conseguir esta distinción para su Semana Mayor. La comunicación de esta extraordinaria noticia se produjo en la tarde de ayer, por parte del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE). Este alto reconocimiento se suma a la significación de nuestro gran acontecimiento como Bien de Interés Turístico de Andalucía en 2001, a una celebración centenaria muy arraigada en nuestro municipio, que combina historia, devoción y arte.
Desde el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, impulsado por el Área de Presidencia, y las delegaciones de Cultura y Turismo, y en colaboración estrecha con la Agrupación de Cofradías de Vélez-Málaga, se ha desvelado, con fecha 8 de mayo de 2025, la certificación de Calidad Turística conforme a los requisitos de las normas de referencia UE-EN ISO 9001:2015 y Especificación Técnica del ICTE, para la Semana Santa de Vélez-Málaga, una valoración que, como ha subrayado el alcalde veleño, Jesús Lupiáñez, es “fruto de los esfuerzos realizados por parte del personal de este Ayuntamiento y la Agrupación de Cofradías, en la gestión, coordinación y promoción turística de nuestra Semana Mayor”. La candidatura recibió el asesoramiento técnico de Q Innovate Consultores.
La Semana Santa de Vélez-Málaga ha escrito con letras de oro innumerables páginas de la historia de nuestro municipio, con momentos y viviencias inolvidables regalados a sus fieles y devotos y a todos los vecinos y visitantes que durante décadas rendido culto a una de las tradiciones más emblemáticas de nuestra ciudad. Cada año, miles y miles de personas se apostan en las calles veleñas para disfrutar de un acontecimiento litúrgico que engalana nuestros rincones como nunca y brilla como siempre, gracias a la labor inconmensurable de todas las cofradías, asociaciones, colectivos y particulares que toman parte de los innumerables actos que llenan de vida a la localidad.
“Somos el primer Ayuntamiento a nivel estatal en obtener dicha certificación para su Semana Santa”, ha proclamado su “absoluta satisfacción” Lupiáñez con respecto al trabajo realizado. En relación a la repercusión de esta condecoración, en materia de calidad y calidad turística, “el Ayuntamiento de Vélez-Málaga dispondrá de más herramientas para fomentar la promoción turística de la Semana Santa de Vélez-Málaga, así como para garantizar la seguridad y una correcta gestión de la celebración, logrando la satisfacción de todos los ciudadanos, turistas y devotos de nuestra Semana Santa, en colaboración con la Agrupación de Cofradías del municipio”.
El máximo mandatario veleño ha recalcado que la línea a seguir sigue siendo la misma. “El objetivo es proseguir con este proyecto pionero de implantación y certificación en materia de calidad y calidad turística de nuestra gran tradición, que ha permitido garantizar la mejora del nivel de calidad en los servicios ofrecidos, así como fomentar la promoción turística de la Semana Santa de nuestro municipio”. Ello ha supuesto, a considerar especialmente, un exhaustivo cumplimiento de requisitos a nivel de patrimonio, seguridad, emergencias y evacuación.
Desde este momento, el Ayuntamiento de Vélez-Málaga seguirá sometiéndose a estrictas auditorías anuales, que garantizarán la mejora continua de su sistema de gestión, el cumplimiento de todos los requisitos legales aplicables y el compromiso de la mejora del nivel de excelencia y calidad turística de su Semana Santa, contribuyendo con el desarrollo de un turismo sostenible en el municipio.
El presidente de la Agrupación de Cofradías, Rafael Moreno, ha recordado que “una noticia tan positiva como ésta no hubiese sido posible sin el trabajo realizado por el GECOR y todos los cuerpos de seguridad y emergencias que han trabajado cada uno de los días, y, por supuesto, sin la labor llevada a ejercicio por las 19 cofradías, de las cuales me siento muy orgulloso, como presidente de la Agrupación y vecino. Lo que hoy venimos a celebrar es un reconocimiento turístico a una manifestación de fe que los veleños hacemos año tras año y que se queda plasmada en nuestras calles”, ha remarcado Moreno.
El concejal David Vilches ha valorado “la relevancia de esta certificación, que nuestro concejal de Turismo, que no ha podido estar presente por motivos personales, celebra especialmente por su vinculación con numerosas cofradías que procesionan en Vélez-Málaga. Es la primera de estas características para un Ayuntamiento en España y refleja la historia, devoción, arte… y todo ese trabajo en diferentes frentes que se ha hecho durante la Semana Santa”.
Un recorrido histórico
La Semana Mayor, en su edición de 2025, ha dado un paso extraordinario en materia de organización y seguridad, con una magnífica organización por parte del Ayuntamiento veleño, en consonancia con Policía Local, Protección Civil, servicios operativos y todos los agentes que han tomado parte de la misma, para alcanzar unas cotas de excelencia a nivel de control de incidencias y gestión del desarrollo de los festejos que han supuesto un antes y un después en la celebración de la Cuaresma. Estos son, entre otros motivos, los que han llevado a la Semana Santa de Vélez-Málaga a ser la pionera en toda España en obtener la prestigiosa “Q de Calidad Turística” (Normal UNE-ISO 9001), tras superar con éxito una auditoría externa e independiente, que ha evaluado la gestión, coordinación y promoción turística de este gran acontecimiento.
Se trata de un hito histórico para nuestra ciudad y su Semana Mayor, un reconocimiento sin precedentes que sitúa, por méritos propios, estos festejos entre los más destacados y relevantes de toda España. “Es un orgullo para toda la ciudad y una consideración al trabajo incansable de cofradías, técnicos, instituciones y vecinos, que hacen de nuestra Semana Santa una celebración única”, ha subrayado el alcalde veleño, Jesús Lupiáñez, que ha recalcado “la sensación de alegría y júbilo que me provoca semejante distinción, que pone en valor más que nunca el trabajo que se hace para ensalzar una celebración que forma parte imprescindible de la imagen de la ciudad, y uno de sus mayores estandartes allá por donde vamos”.
El primer edil local ha querido remarcar, una vez más, “el extraordinario esfuerzo conjunto que hacen todos los sectores del municipio para conseguir llevar nuestra tradición a este elevado nivel de reconocimiento, un trabajo arduo que cada año desempeñan miles de personas, y del que me siento tremendamente orgulloso por participar de ello”. En cuanto al dispositivo de seguridad y emergencias organizado, a través del GECOR, en esta última Semana Santa, ha agradecido nuevamente “la impresionante dedicación de todos los que han intervenido: Policía Local, Protección Civil, Bomberos, servicios operativos, efectivos de limpieza, cofradías y asociaciones, vecinos, visitantes… todos y cada uno de ellos han aportado su granito de arena para que nuestra Semana Mayor ocupe un lugar de privilegio con la concesión de esta “Q de Calidad Turísica”.
Promoción internacional
La certificación obtenida por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) a la Semana Santa de Vélez-Málaga representa una de las más altas valoraciones a nivel nacional. Esta certificación otorga un distintivo fiable y de prestigio a nivel nacional e internacional, lo que finalmente se traduce en la máxima difusión del evento más allá de nuestras fronteras, atendiendo a valores como la seguridad, la calidad y la singularidad.
La Semana Santa de Vélez-Málaga ha cosechado en 2025 una dimensión más internacional que nunca, con su difusión vía streaming por parte del Ayuntamiento veleño a través de un canal de Youtube, superando las 65.000 reproducciones a nivel mundial y más de 1.500.000 visualizaciones de las publicaciones y videos realizadas en redes sociales. Cerca de una veintena de países de todo el planeta accedieron a nuestros contenidos relativos a la Semana Mayor.
Para concluir, el regidor veleño, Jesús Lupiáñez, ha reiterado el “compromiso firme y decidido de seguir apostando por engrandecer nuestra Semana Santa y todas y cada una de nuestras tradiciones, seguimos avanzando para poner en valor cada una de ellas y proyectar Vélez-Málaga al mundo”.