El Ayuntamiento de Vélez-Málaga, a través de un pormenorizado trabajo coordinado entre sus Concejalías, ha emprendido un ambicioso camino plagado de actividades veraniegas para endulzar la convivencia de los vecinos y visitantes, con una apuesta combinada de todo tipo de iniciativas y propuestas encarriladas a satisfacer la demanda de los ciudadanos y ofertar una variopinta programación enclavada en algunos de los entornos culturales y monumentales más sobresalientes de nuestra ciudad y alrededores. Entre este ramillete de eventos adquiere una especial significancia el cartel de proyectos propulsado por la Concejalía de Cultura, que ha trabajado en multitud de frentes para presentar ante los veleños un repertorio amplio y variado protagonizado por conciertos multidisciplinares, foros de aprendizaje y nuevas ediciones, en este caso nocturnas, del popular “Conoce Vélez”, que durante meses ha trasladado a sus participantes a un interesante y cultivador encuentro con la riqueza patrimonial e histórica de nuestro municipio.
Desde la Concejalía de Cultura, encabezada por la edil responsable, Alicia Ramírez, se ha querido confeccionar una trama de citas muy especial, “en la que hemos querido satisfacer las necesidades y gustos que pueden tener nuestros vecinos de todas las edades e intereses”, por lo que se ha ensamblado una estructura focalizada en “dar respuesta a todas las inquietudes culturales, musicales y de ocio”. Esto ha derivado en una programación plasmada en términos cognitivos, “con un claro carácter y mensaje divulgativo, pero también orientada a dar a conocer los muchos atractivos que nos presenta Vélez-Málaga, en sus múltiples expresiones”, ha detallado Ramírez, “muy satisfecha” con un engranaje diseñado para el verano “cargado de actividades musicales y con la participación de numerosos artistas, agrupaciones y colectivos locales y malagueños al servicio de la dinamización de nuestro día a día estival y contando con los hermosos emplazamientos de los que podemos sentirnos orgullosos en Vélez-Málaga y en nuestro término municipal”.
Las iniciativas impulsadas desde Cultura contarán como ejes vertebradores de las mismas rincones de esencia única local como el Centro de Arte Contemporáneo (CAC), el Museo de Vélez-Málaga (MVVEL), Hospital San Juan de Dios, Casa Cervantes, Santa María, Palacio de Beniel y diferentes localizaciones de nuestros núcleos.
Todo está preparado por la Delegación de Cultura para que gocemos de “un verano que respire cultura por los cuatro costados del término municipal”, y para ello se han orquestado, más que nunca en estos términos, conciertos de jazz en el CAC, música en el MVVEL, la prestigiosa Bienal de Flamenco de Diputación, foros de “Conoce Vélez” con sabor nocturno en nuestros emplazamientos de excepción, actuaciones de la Banda Municipal de Música en los núcleos de población y multitud de veladas de flamenco, zarzuela, música sefardí y otras expresiones originales dentro de un despliegue sin precedentes auspiciado por la Concejalía de Cultura veleña.
Jazz, flamenco y mucho más
Se podría decir que tres serán los ejes dinamizadores del programa cultural veraniego: el compromiso con la música en sus incontables vertientes, la siempre imprescindible presencia de nuestra tradición y un guiño a la inagotable historia que lleva en volandas a Vélez-Málaga.
Con el objetivo de abrir el CAC de Vélez-Málaga “Francisco Hernández” a nuevas disciplinas artísticas, en 2014 se inicia el Ciclo de Jazz, con una finalidad didáctica para que la aproximación esté libre de complejos. Desde sus inicios ha contado con una gran aceptación por parte público, no solo local, si no también de malagueños y extranjeros, y se ha convertido en una cita imprescindible en las noches de verano de nuestra ciudad, consiguiendo que los miércoles de jazz sean una actividad cultural totalmente consolidada en nuestra ciudad que consigue atraer a visitantes de toda la provincia. En total, en estos 11 años de conciertos han asistido más de 11.500 personas, lo que la ha convertido en uno de los principales reclamos del centro. Se han realizado más de 70 conciertos, con grupos tanto nacionales como internacionales, proveniente de todas partes del mundo como España, Cuba, Rusia, Estados Unidos, Israel, Alemania, Japón, Argentina, Dinamarca y Costa Rica. Para 2025 aparece en el horizonte un elenco con artistas de la talla de Enrique Oliver y Juan Caballero Quartet, Lara Bello, Mediterranean Sundance o Rajiv Jayaweera, entre otros.
En otro de nuestros espacios museísticos y escénicos de renombre, el MVVEL, se ejecutará una propuesta de gran valor artístico y cultural, con una exhibición flamenca al piano del talentoso Antón Martín homenajeando al legendario Paco de Lucía, correspondiente a la Bienal de Flamenco de la Diputación de Málaga. En días venideros nos acercaremos al quinteto de metales Brassarquía, a la zarzuela barroca del maestro Iribarren, al virtuosismo de la orquesta de cámara Arsis y a la catarsis vocal y multinstrumental sefardí de Mardanis.
Se avecinan en las próximas semanas veraniegas propuestas de impresión con una mezcla interesante de cultura, arte, tradición o historia, todas ellas proyectadas por Cultura “para todas las edades y públicos y para que pasemos juntos un verano mágico lleno de vivencias y emociones”, ha concluido Alicia Ramírez.