mié, 23/jul/25

El alcalde veleño, Jesús Lupiáñez, coloca la primera piedra de la urbanización del espacio que albergará el futuro sector logístico, industrial y terciario de Vélez-Málaga

El primer edil veleño ha visitado, junto al presidente de la Sociedad Azucarera Larios, Carlos Gutiérrez-Maturana-Larios Altuna, la parcela que ubicará en el sector de “El Higueral”, junto al polígono de La Pañoleta, un proyecto decisivo de urbanización que contribuirá a la atracción de inversión, la generación de empleo de calidad y la dotación al municipio de un tejido productivo moderno, competitivo y sostenible, que diversifique la economía local y fomente el crecimiento sostenido a medio y largo plazo.

Entre las cifras que se barajan, se destinará una pastilla de suelo de más de 86.000 metros cuadrados al segmento industrial y comercial. La inversión prevista en el proyecto asciende a unos 13 millones de euros, y se prevé la generación de más de 1.000 puestos de trabajo indirectos.

El Ayuntamiento de Vélez-Málaga, en su hoja de ruta para el impulso de nuevos proyectos de desarrollo y dinamización del segmento industrial y el tejido productivo del municipio, ha dado en el día de hoy un paso decisivo para alcanzar nuevas cotas en la progresión de nuestro entorno comercial y a la hora de plantear futuros nichos de fomento empresarial y generación de empleo en nuestra tierra, en aras de diseñar un foco económico moderno, competitivo y sostenible para la ciudad.

Este importante espaldarazo viene de la mano de un determinante proyecto de vertebración de nuestras áreas industriales y viveros de empresas. El alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, ha recibido en la mañana de hoy al presidente de la Sociedad Azucarera Larios, Carlos Gutiérrez-Maturana-Larios Altuna, en una visita estratégica de gran valor para poner la primera piedra que impulsará simbólicamente el proyecto de urbanización del nuevo sector logístico, industrial y terciario de Vélez-Málaga, que se asentará sobre una pastilla de suelo ubicada en el sector VM17 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), sobre una superficie de 121.726 metros cuadrados, con una inversión prevista de alrededor de 13 millones de euros y un plazo de ejecución estimado no superior a junio de 2026.

En la mañana de hoy ha tenido lugar el acto simbólico  de futuro inicio de las obras de urbanización del sector, denominado “El Higueral”, y que representa un proyecto de gran calado para el municipio y su crecimiento exponencial a nivel empresarial, industrial y como foco de generación de nuevos puestos de trabajo. “Nos encontramos ante una actuación de máxima trascendencia para el futuro de Vélez-Málaga, la consecución de este gran proyecto de urbanización permitirá crear el caldo de cultivo y un contundente elemento difusor para potenciar nuestro tejido productivo y sentar las bases de muchos puestos de trabajo para nuestra localidad”, ha subrayado el primer edil, un Jesús Lupiáñez que se ha pronunciado “muy satisfecho” con el punto de partida marcado en el día de hoy.

Según se baraja en previsiones, albergar esta nueva superficie urbanizada puede suponer para la población activa local un importante punto de inflexión, dado que la configuración definitiva de la nueva zona industrial llegaría a aportar “hasta 1.000 nuevos empleos indirectos”, ha desvelado Lupiáñez, que, no obstante, ha anunciado que “debemos seguir trabajando y dando los pasos correctos para que esta noticia pueda convertirse en realidad a la mayor brevedad posible, y así dar respuesta a la creciente demanda de suelos productivos en nuestra zona y en la Costa del Sol Oriental”.

“El desarrollo de este nuevo sector industrial, logístico y terciario representa una apuesta decidida por la dinamización económica de la comarca de la Axarquía. Desde Salsa (Sociedad Azucarera Larios), impulsamos esta iniciativa con el objetivo de dar respuesta a una demanda, cada vez mayor, de suelo productivo en la provincia”, ha puesto en valor Carlos Gutiérrez-Maturana-Larios Altuna, a la vez que ha incidido en su convencimiento de que “el desarrollo del sector “El Higueral” contribuirá a la atracción de inversiones, la generación de empleo de calidad y la dotación al municipio de un tejido productivo moderno, competitivo y sostenible, que diversifique la economía local y fomente el crecimiento sostenido a medio y largo plazo, complementado la apuesta inversora en la comarca de la Axarquía ya impulsada por Salsa en los sectores turístico, residencial y agroalimentario”, ha manifestado el presidente de Sociedad Azucarera Larios.

 

Valor industrial, empresarial y para el empleo

El proyecto ante el que nos encontramos, ubicado junto a la autovía A-7 y a pocos kilómetros de Málaga capital, contempla la urbanización de una superficie total de 121.726 metros cuadrados de suelo, de los cuales 74.425 metros se destinarán a parcelas netas para actividad empresarial, mientras que un total de 47.301 metros se dedicarán a usos públicos y dotaciones, repartidos en los siguientes conceptos: zonas verdes (12.915) y equipamientos (6.675) y viales y servicios técnicos (27.711). La edificabilidad total de las parcelas privadas asciende a un espacio de 86.228 metros cuadrados. La superficie en cuestión corresponde a la Junta de Compensación UEI Sector VM17 Camino del Higueral.

La inversión aproximada para esta gran actuación es de 13 millones de euros, estimándose que las obras de urbanización se desarrollen en un plazo de ejecución no superior a junio de 2026. En virtud de la nueva Ley de Impulso a la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), las obras de urbanización pueden simultanearse con las de edificación, por lo que las preceptivas licencias de obras y consecuente edificación pueden ser solicitadas desde el momento actual. A los 12.768.000 euros de inversión correspondientes a las obras de urbanización, habría que sumar los alrededor de 68.982.400 euros de inversión estimada en el apartado de obras de edificación, con lo que se alcanzaría la cifra de 81.750.400 euros de inversión total prevista.

Cabe reseñar especialmente las previsiones respecto al impulso para el empleo, que apuntan a la creación de 620 puestos de trabajo de empleo directo, 127 por lo que respecta a las obras de urbanización y 493 a las de edificación. Al margen de ello, se prevé la disposición de hasta 1.000 nuevos empleos indirectos, una vez entre en funcionamiento y actividad el nuevo sector industrial, logístico y terciario. El complejo acogerá una dotación de altos estándares de calidad en infraestructuras modernas, incluyendo redes de saneamiento, abastecimiento de agua, suministro eléctrico, telecomunicaciones, iluminación y sistema viario, así como aparcamientos, zonas verdes y equipamientos.

“Vélez-Málaga sigue dando pasos firmes para atraer inversiones, generar empleo y posicionarse como uno de los grandes núcleos económicos del sur de España. Este proyecto supone una gran oportunidad para el desarrollo sostenible de nuestra ciudad y de toda la comarca”, ha culminado el primer edil de Vélez-Málaga, ante lo que se vislumbra un proyecto crucial para el destino económico del municipio.

Imágenes relacionadas