El alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, ha recibido en el Ayuntamiento al agricultor veleño José María López González, nuevo presidente de la Asociación Española de Tropicales (AET), y a su recién nombrada junta directiva, en un encuentro institucional que supone el primer contacto oficial entre el Consistorio y la nueva dirección del organismo que representa al sector tropical en toda España.
En la reunión, celebrada en la Sala Noble del Ayuntamiento, y de la que ha formado parte también el edil de Agricultura, Jesús María Claros, se abordaron los principales retos a los que se enfrenta el agro tropical, un sector vital para la economía de la Axarquía y que atraviesa una situación marcada por la sequía, la competencia exterior, los precios injustos para el productor y la falta de infraestructuras hidráulicas que garanticen la viabilidad de las explotaciones. Tanto el alcalde como el nuevo presidente de la AET coincidieron en la necesidad de trabajar de forma coordinada para defender los intereses del campo tropical y de las familias que dependen de él.
Jesús Lupiáñez expresó su enhorabuena al nuevo presidente, valorando “la experiencia, el compromiso y el conocimiento directo del terreno que representa José María López”, al tiempo que aseguró que “para Vélez-Málaga es un motivo de orgullo que un agricultor de nuestra tierra asuma una responsabilidad tan importante a nivel nacional”. El alcalde trasladó el apoyo institucional del Ayuntamiento al nuevo equipo de la AET y se mostró dispuesto a colaborar en todo aquello que permita garantizar el futuro del sector, apostando por un modelo agrícola sostenible, justo y con recursos suficientes.
Durante el encuentro también se reconoció la labor desarrollada por Álvaro Palacios, presidente saliente, a quien Lupiáñez agradeció “su trabajo constante durante los últimos años, en una etapa especialmente compleja para el campo, en la que no dejó de alzar la voz en defensa del agricultor tropical”.
Otro de los aspectos destacados de esta nueva etapa es la incorporación de Elena Ruiz Terrón como vicepresidenta de la AET. Agricultora de tercera generación y propietaria de una de las fincas pioneras en el cultivo de frutas tropicales en la zona, Ruiz Terrón hace historia al convertirse en la primera mujer que asume la vicepresidencia de la entidad, marcando un antes y un después en el liderazgo femenino del sector. El alcalde quiso también felicitarla, destacando “su valentía, su conocimiento y su capacidad para representar a tantas mujeres que trabajan cada día en nuestras explotaciones con esfuerzo y pasión”.
Por su parte, José María López agradeció la cercanía del alcalde y del Ayuntamiento, y subrayó la importancia de que las instituciones “acompañen, escuchen y actúen ante los problemas reales del campo”. El nuevo presidente de la AET remarcó que “desde el colectivo vamos a seguir reclamando recursos hídricos, infraestructuras, control en frontera frente a las importaciones que no cumplen los mismos estándares, y sobre todo precios justos para quienes producen fruta de la máxima calidad en condiciones muchas veces límite”.
Esta primera reunión institucional entre el Ayuntamiento de Vélez-Málaga y la nueva dirección de la Asociación Española de Tropicales sienta las bases de una colaboración firme y continua en defensa de un sector que representa empleo, economía y futuro para la comarca. Desde el Consistorio se insiste en que el desarrollo del campo tropical debe ser una prioridad en las agendas de todas las administraciones, y que Vélez-Málaga, como referente nacional en la producción de frutas tropicales, va a seguir liderando las reivindicaciones y propuestas que permitan garantizar su viabilidad.