mié, 17/sep/25

Inician las obras del sexto colector para mejorar el sistemas pluviales en Torre del Mar

El presupuesto total asignado a esta intervención asciende a 473.250 euros, con un periodo de ejecución de la misma de 6 meses, aproximadamente.

Da comienzo otra de las grandes obras previstas para Torre del Mar. Una inversión en materia de infraestructuras hídricas que evitará inundaciones en la zona oriental de Torre del Mar, en el entorno de calle Clavel y el Conjunto Europa. 

 

A la zona han acudido en la mañana de este miércoles el alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez; el primer teniente de alcalde de Vélez-Málaga y teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia; y el concejal de Infraestructuras del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Jesús María Claros. 

 

Tras visitar las acometidas, abría el turno de palabra el teniente de alcalde del municipio, quien informaba que “informamos hoy acerca del inicio de unas obras que una vez finalizadas, van a beneficiar a un gran número de vecinos y vecinas de Torre del Mar. Se trata de las obras de mejora de las infraestructuras y sistemas de pluviales en Torre del Mar, en la zona de calle Clavel y Conjunto Europa”.

 

El edil indicaba que “en un contexto donde las lluvias torrenciales se han convertido en una amenaza recurrente, desde el Ayuntamiento de Vélez-Málaga hemos decidido adelantarnos a los problemas, no solo gestionándolos, sino actuando de manera preventiva y eficaz. Esta obra de mejora de las infraestructuras pluviales es un ejemplo claro de cómo este equipo de gobierno está tomando medidas concretas para proteger el futuro de nuestro pueblo, ofreciendo soluciones inteligentes a los retos que el cambio climático nos impone”.

 

Con esta intervención, continuaba Atencia, “no solo vamos a eliminar los problemas de inundabilidad en la zona oriental de Torre del Mar, sino que, además, continuamos con una estrategia global de mejora de nuestras infraestructuras hídricas. Ya hemos trabajado en otras zonas clave como las calles Jábega, Poniente, Azucarera, Viña Málaga o el Paseo de Larios, siempre con el mismo objetivo: mejorar la recogida de pluviales”.

 

Finalmente el edil afirmaba que “seguimos actuando de forma decidida, con rigor y con trabajo constante hacia el bienestar de todos. Todavía recuerdo a un personaje que cada vez que planteábamos este tipo de acometidas me decía que las obras debajo de tierra no dan votos. Lo que no sabía es que la tranquilidad y seguridad de nuestros vecinos y vecinas son lo primero”. 

 

Tras Atencia, el turno de palabra fue para el concejal de Infraestructuras del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Jesús María Claros, quien ha explicado que “esta actuación debía haber empezado hace mes y medio, pero como nos pillaba en plena temporada de verano, conseguimos que nos ampliaran el plazo a través de los fondos europeos con los que se financia esta obra, que cuenta con un importe de 472.250 euros”. En este sentido, añadió que “también lo hablamos con la empresa adjudicataria, que lo vio conveniente, ya que era muy problemático iniciar una obra de estas características en pleno mes de julio o agosto”.

 

Sobre los trabajos, Claros detalló que “se ha comenzado con el vallado de la zona y la retirada del asfalto superior. Iniciaremos por la vía auxiliar paralela a la avenida de Andalucía, que conectará con calle Clavel. Una vez concluida esta parte, se continuará con la propia calle Clavel, a la altura del hogar Virgen de la Victoria, para intentar molestar lo menos posible a los vecinos”.

 

El concejal explicó que “se trata de una obra que incluye la instalación de una tubería de abastecimiento, mejoras en saneamiento en calle Clavel y un plazo estimado de ejecución de seis meses. Además, conectará con el colector que ya se ejecutó en la rotonda central de esta zona”.

 

Claros también recordó que, tras el verano, “se han puesto en marcha los colectores de la parte baja para evitar la entrada de agua en episodios de temporales, mediante la instalación de unas reclusas o trampillas que impiden que el agua penetre en el sistema de saneamiento”. Según dijo, “ya están terminadas en la zona de la fuente de piedra, frente a las pistas deportivas, y actualmente se está actuando en la calle San Andrés”.

 

Con estas actuaciones, ha concluido el concejal, “evitamos que el agua de temporal entre en el saneamiento y provoque salinidad en nuestra red de agua potable, de forma que podamos garantizar que se trata de agua regenerada. Seguimos trabajando en todas estas mejoras de infraestructuras hídricas con el objetivo de mejorar el bienestar de nuestros vecinos y, sobre todo, de impedir las inundaciones que sufrimos en muchas de estas calles”.

 

Cerraba el turno de intervenciones el alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, quien se ha referido a la importancia de las obras de mejora de infraestructuras hídricas en Torre del Mar, incluidas dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos.

 

“Quiero aprovechar que ayer fuimos referencia en unas jornadas organizadas por la Consejería de Turismo por la puesta en marcha del Plan de Sostenibilidad Turística, que nuestro municipio supo aprovechar en su momento y que cuenta con una subvención cercana a los tres millones de euros”, señaló Lupiáñez.

 

El regidor explicó que “una de las obras más importantes dentro de este plan es precisamente ésta, junto a otras actuaciones que se están desarrollando en todo el municipio y que van a mejorar la calidad de vida, no solo de los vecinos, sino también de los turistas y visitantes que cada vez son más”.

 

En este sentido, el alcalde quiso reconocer la labor del equipo municipal: “Quiero felicitar a mi compañero y a todo el equipo por la determinación de impulsar estas iniciativas que han hecho que ayer fuéramos un referente en una jornada donde se presentaron 360 acciones de distintos municipios. Que Vélez-Málaga fuera destacado es muy importante”.

 

Sobre la intervención en materia de pluviales y saneamiento, Lupiáñez subrayó que “mejorar en este sentido responde a una de las grandes demandas de la ciudadanía. No solo se trata de evitar problemas por avalanchas de agua en un clima cada vez más extremo, sino también de garantizar la calidad del agua regenerada que se utiliza en nuestros campos, algo vital en plena campaña del mango y para la agricultura en general”.

 

El alcalde destacó además que “aunque tradicionalmente se decía que lo que se hacía bajo tierra no lucía, en este caso tiene un valor enorme y demuestra que se han hecho los deberes en materia de infraestructuras”.

 

Finalmente, Lupiáñez quiso agradecer la colaboración de la empresa adjudicataria: “Han sido sensibles con la situación y con la época estival, en la que Torre del Mar recibe la mayor afluencia turística. Ahora las obras han comenzado en un momento adecuado y confiamos en que en seis meses sean ya una realidad”.

Imágenes relacionadas