jue, 18/sep/25

Torre del Mar acogerá las XIII Jornadas Multidisciplinares de Geología, Arqueología y Medio Natural

Se celebrarán el sábado 27 de septiembre, en el C. C. Ntra. Sra. del Carmen Antigua Azucarera de Torre del Mar, desde las 10:00 horas.

El teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia; junto a Amalia Muñoz, coordinadora de las jornadas; José Benedicto López, Ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid; y Elisa Paez, Gerente de APTA, ha presentado las XIII Jornadas Multidisciplinares de Geología, Arqueología y Medio Natural que se celebrarán el sábado 27 de septiembre, en el C. C. Ntra. Sra. del Carmen Antigua Azucarera de Torre del Mar.

 

Abrió el turno de palabra el teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, quien destacó que se trata de un evento que desde 2010 se ha convertido en “todo un referente en nuestro municipio y en la comarca de la Axarquía”.                                                     

“Hablar de estas Jornadas es hablar de un encuentro con la historia, con la ciencia y con la riqueza de nuestro entorno. Estas jornadas han servido para acercar el conocimiento a la ciudadanía, para tender puentes entre expertos y vecinos, y para recordarnos la importancia de conservar aquello que nos identifica: nuestra historia, nuestra naturaleza y nuestra cultura”.                                             

 

Atencia destacó la consolidación del evento “que, con el paso del tiempo, ha ido ganando prestigio y que hoy vuelve a celebrarse con más fuerza que nunca. Es un orgullo que por primera vez se puedan celebrar en la Azucarera de Torre del Mar, por lo que quiero agradecer la labor de quienes hacen posible esta cita, con especial mención a la coordinación de Amalia Muñoz Martín”.                       

 

“Estoy convencido de que esta nueva edición será un éxito y que seguirá aportando conocimiento a todos los que creemos en la importancia de cuidar y difundir nuestro patrimonio” añadió.     

                                     

 La gerente de APTA, Elisa Paez, se mostró muy satisfecha por la celebración de una nueva edición de las Jornadas: “Apoyamos este tipo de iniciativas en las que se unen cultura, medio ambiente, tradición. Un evento por el que apostamos y en el que venimos trabajando desde las diferentes instituciones”.

 

Por su parte, la coordinadora de las Jornadas, Amalia Muñoz, dio a conocer la programación detallada y los horarios de cada una de las ponencias: La primera, “El uso antrópico de la Axarquía durante la prehistoria”, será impartida por Julián Ramos Fernández, licenciado en Historia (Prehistoria) por la Universidad de Málaga; arqueólogo, investigador y prehistoriador; y coordinador del equipo de la Asociación de Yacimientos Arqueológicos de la Araña (Málaga).  La segunda, “La Alquería Andalusí de Benagalbón. Desde su Fundación a su Conquista”, correrá a cargo de Juan Bautista Salado Escaño, licenciado en Historia Medieval por la Universidad de Málaga. La última, “La conservación de los pinsapares gracias a la gestión forestal”, será a cargo de José Benedicto López Quintanilla, ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid.

 

 

 

 

 

La programación completa de las jornadas se detalla a continuación:

 

 

JORNADAS MULTIDISCIPLINARES DE GEOLOGÍA,

ARQUEOLOGÍA Y DEL MEDIO NATURAL

 

VÉLEZ-MÁLAGA, TORRE DEL MAR

CENTRO CULTURAL NTRA. SRA. DEL CARMEN, ANTIGUA AZUCARERA

 

27 de septiembre

 

Coordina: Amalia Muñoz Martín

 

PROGRAMA:

 

10:00 Presentación de las Jornadas.

 

10:30 H.- Resumen de la trayectoria de estas jornadas desde su inicio en el 2010 hasta el 2025.

 

11:00 H.- Julián Ramos Fernández: “El uso antrópico de la Axarquía durante la prehistoria”. Licenciado en Historia (Prehistoria) por la Universidad de Málaga. Arqueólogo, investigador y prehistoriador. Coordinador del equipo de la Asociación de Yacimientos Arqueológicos de la Araña (Málaga).

 

 

12:00 H.- Juan Bautista Salado Escaño: “La Alquería Andalusí de Benagalbón. Desde su Fundación a su Conquista”. Licenciado en Historia Medieval por la Universidad de Málaga. Director del Museo de Nerja dependiente de la Fundación Cueva de Nerja.

 

13:00 H.- José Benedicto López Quintanilla: “La conservación de los pinsapares gracias a la gestión forestal”. Ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid. Académico de mérito de la Academia Malagueña de Ciencias. Actualmente Presidente del Consejo de participación del Espacio Natural de la Sierra de las Nieves.

 

14:00 H.- Clausura de las Jornadas.

 

Imágenes relacionadas