La concejala de Tradiciones Populares del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Lourdes Piña, ha realizado en la mañana de este miércoles un balance muy positivo de la Real Feria de San Miguel 2025. La edil ha destacado “la aceptación de las novedades introducidas, la alta participación en cada uno de los días de feria, el éxito de la portada, lugar de encuentro entre vecinos y amigos para tomarse una foto para el recuerdo, la gran acogida, un año más, de la zona infantil, consolidándose en su nueva zona y la eficacia del operativo de limpieza a manos de Althenia, actuando previamente, durante y tras la feria”.
“Seguimos la línea que marcamos anteriormente, aquella que dinamiza y da vida al centro histórico. De nuevo, los vecinos y visitantes han demostrado cómo quieren vivir su feria. Las cofradías y colectivos locales han sido protagonistas, llenando de vida el centro de la ciudad con sus barras”, ha valorado Piña. La participación de estos grupos “ha sido fundamental” para el éxito de la feria, y por ello, la concejala ha querido agradecerles “su dedicación y esfuerzo, que han contribuido a revitalizar el corazón de Vélez-Málaga durante estos días de fiesta”. Los ingresos que han obtenido los colectivos participantes suponen “entre el 40 y 60% de los resultados anuales”, ha destacado la edil.
La feria de día se organiza en diferentes zonas —Paseo Andalucía, Carmelitas, Paseo Nuevo y Plaza del Carmen—, las cuales “han funcionado perfectamente y han congregado una gran afluencia de personas. De nuevo la respuesta del público ha sido muy buena”, según la concejala. En todas las zonas de feria se ha desarrollado un plan de refuerzo especial de limpieza, “impecable, los vecinos y visitantes han podido comprobar la eficacia y la rapidez con la que trabajan los operarios, quienes han dejado las calles en perfecto estado para el día siguiente de feria”, ha expresado la edil de Tradiciones Populares.
Respecto a las novedades, “la portada ha sido un rotundo éxito, vecinos y visitantes se han tomado instantáneas, viviendo el momento y difundiendo a través de las redes el enorme arte de nuestros artistas y la esencia de esta feria”, ha destacado Piña. Asimismo, la ausencia de fuegos artificiales durante todas las fiestas “ha sido muy bien recibida”. Así, en Canalejas se han desarrollado las actividades infantiles, “que sigue obteniendo muy buena acogida”. “El año pasado se estrenó la nueva zona y demostró que funcionó, este año se ha consolidado, demostrando que todos los públicos pueden disfrutar en la Real Feria de San Miguel, este es un compromiso del Ayuntamiento, el de ofrecer actividades interesantes a los pequeños”, ha valorado Piña.
Compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, feria de noche y de ganado
Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento, en su compromiso por hacer Vélez-Málaga una ciudad más responsable con el medio ambiente, ha llevado a cabo un plan de sostenibilidad con el uso de vasos reutilizables. “Un acierto, tanto para la limpieza como para reducir el exceso de residuos. Cabe recordar que estos vasos no suponen ningún coste para las cofradías y colectivos participantes, la recaudación ha sido íntegra para ellos”. Dicho proyecto “ha sido excelentemente recibido y, con los primeros datos en mano, se ha conseguido el objetivo de reducir los residuos”, ha recogido la edil.
Respecto a la feria de noche, la concejala ha reconocido que, tradicionalmente, “es más difícil obtener tanta participación como en la de día, pero aún así, se llenó a diario, con todas las entradas agotadas para el concierto de Marta Santos. Los demás artistas, Efecto Pasillo, Pitingo, Líder J, Laura Gallego y Las Carlotas, entre otros, también obtuvieron un excelente respaldo. Además, la caseta infantil de la feria de noche también cosechó un gran éxito, con actuaciones que atrajeron a muchas familias y la Cena del Mayor, evento cada vez más demandado, también fue especialmente exitoso”, ha expuesto Piña.
Por otra parte, la Feria del Ganado ha sido, un año más, un éxito, gracias al impulso introducido a través de la Concejalía de Agricultura. La actividad de dar el biberón a los chivos atrajo a un gran número de familias. Asimismo, la carrera de cintas, recuperada este año, y el concurso de atalaje, organizado junto a la Peña Caballista, añadió un toque tradicional y majestuoso al evento, destacando la importancia de mantener vivas nuestras raíces y la cultura ecuestre de la zona.
Una feria sin incidentes gracias a la coordinación policial
Piña ha querido recordar “la excelente labor” que realizaron las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Nacional, Policía Local, Protección Civil, empresas de seguridad privada y servicios sanitarios, cuya implicación fue fundamental para garantizar la seguridad y el buen desarrollo de la feria, que congrega a miles de personas durante varios días. La concejala también ha expresado su gratitud a las cofradías y colectivos por su papel activo en la feria, así como a sus compañeros del equipo de Gobierno.
De cara al futuro, Piña ha aclarado que el Ayuntamiento está estudiando la idea de trasladar la feria de noche “al corazón de nuestra ciudad, atendiendo a una de las grandes demandas vecinales. Estamos ya trabajando en ello para impulsar y mejorar aún más la feria”, ha compartido la concejala de Tradiciones Populares.
Por último, Piña no se ha olvidado del pregonero de esta edición, José Antonio Lagos Segarra, y de la autora del cartel, Yolanda Guirado, “día tras día me transmitieron la calidad del pregón que realizó Lagos, la mejor manera de iniciar esta feria, y por supuesto, el esfuerzo y la calidad de la obra de Guirado, ambos han dado color y han contribuido a que esta feria sea mejor”, ha estimado Lourdes Piña.