jue, 13/nov/25

Culmina la restauración de la “Campiñuela Baja” gracias a una inversión de la Junta de Andalucía superior a los 380.000 euros

El alcalde del municipio, Jesús Lupiáñez, ha anunciado este jueves junto con el delegado territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Málaga, Antonio Jesús García, la finalización de los trabajos de restauración ambiental de la explotación minera, garantizando su seguridad e integrándolo en su espacio natural.

Con la culminación de estos trabajos se pone fin a una demanda de más de una década, cuando la concesión minera Campiñuela Baja, otorgada en 1981 para la extracción de arcillas, quedó sin actividad y sin restauración tras la finalización de su periodo concesional en 2011.

La rehabilitación se ha centrado en varias fases para asegurar la total adecuación del terreno. En primera instancia, se procedió al cierre perimetral de la explotación, continuando con el arreglo de viales y canalizaciones y sus respectivas señalizaciones. Tras esto, se continuó con la limpieza y gestión de residuos, garantizando la estabilidad del terreno y asegurando la eliminación de materiales contaminantes. Por último, se llevaron a cabo movimientos de tierra y se tomaron medidas preventivas frente a la erosión.

El alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, y el delegado territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Málaga, Antonio Jesús García, han anunciado este jueves la finalización de los trabajos de restauración ambiental en la Campiñuela Baja, zona en la que hubo una antigua fábrica de cerámica, próxima a la A-7 y al Centro Comercial El Ingenio. El proyecto, ejecutado por Tragsa y financiado por la Junta de Andalucía, ha requerido una inversión de casi 388.000 euros, con el fin de garantizar la seguridad y la recuperación ambiental del entorno.

El regidor veleño firmó hace unos meses el acta de replanteo de la obra con el entonces delegado territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas, Carlos García, “a quien agradezco el continuo y eficiente trabajo por hacer realidad y poner fin a una demanda de más de una década, cuando la concesión minera Campiñuela Baja, otorgada en 1981 para la extracción de arcillas, quedó sin actividad y sin restauración tras la finalización de su periodo concesional en 2011”. Así, Lupiáñez también ha destacado el empeño de la Junta y del actual delegado territorial, Antonio Jesús García Acedo “por permitirnos recuperar un sitio emblemático que hasta ahora mismo se encontraba en un estado de gran degradación”.

Por su parte, García Acedo ha valorado “el esfuerzo de todos los implicados y la excelente relación y colaboración con el Consistorio veleño por resolver un largo proceso administrativo y técnico, que devuelve a la ciudadanía un espacio seguro, rehabilitado y plenamente integrado en su entorno natural”. Además, el delegado de Minas ha expresado que “la restauración de espacios mineros no es una opción, sino una obligación legal y moral. Cuando los titulares no cumplen (en relación con la empresa explotadora y sus obligaciones legales de abandono y restauración), la Junta actúa para garantizar la seguridad y proteger el medio ambiente”. Por último, el delegado territorial ha manifestado que “la Junta, con esta intervención, reafirma su compromiso con una minería moderna, responsable y respetuosa con el entorno, que sea fuente de riqueza y empleo sin comprometer el medio ambiente”.

 

Trabajos realizados

 

La rehabilitación se ha centrado en varias fases para asegurar la total adecuación del terreno. En primera instancia, se procedió al cierre perimetral de la explotación, continuando con el arreglo de viales y canalizaciones y sus respectivas señalizaciones. Tras esto, se continuó con la limpieza y gestión de residuos, garantizando la estabilidad del terreno y asegurando la total eliminación de materiales contaminantes. Por último, se llevaron a cabo movimientos de tierra y se tomaron medidas preventivas frente a la erosión, entre otros trabajos realizados.

De esta manera, según el primer edil veleño, “se finaliza un largo proceso y se recupera un terreno que, en su tiempo, fue un espacio muy útil que sirvió como zona minera, pero que con el tiempo se fue degradando, convirtiéndose en un peligro para la ciudadanía”. Así, “gracias a la Junta de Andalucía y su ayuda inestimable, Vélez-Málaga avanza en la restauración de espacios degradados”.

Imágenes relacionadas