jue, 27/nov/25

Vélez-Málaga acoge una campaña de sensibilización para fomentar el reciclaje de envases de vidrio

La iniciativa, desarrollada en colaboración con Ecovidrio y el Consorcio Provincial de Residuos de Málaga, busca fomentar la participación ciudadana y reforzar el compromiso ambiental. Las personas que se sumen a la campaña recibirán bolsas de reciclaje y podrán participar en el sorteo de diez miniglús y tres patinetes eléctricos.

Las Delegaciones de Medio Ambiente, Salud y Participación Ciudadana y Consumo del Ayuntamiento de Vélez-Málaga están llevando a cabo una campaña de sensibilización para fomentar el reciclaje de envases de vidrio. La iniciativa, desarrollada junto a Ecovidrio y el Consorcio Provincial de Residuos de Málaga, busca impulsar la participación ciudadana a través de informadores ambientales que visitan los distintos municipios participantes con el objetivo de incrementar el compromiso ambiental de la población. Las personas que participen en la campaña podrán optar al sorteo de diez miniglús y tres patinetes eléctricos.

El concejal de Participación Ciudadana y Consumo y de Salud, Juan Fernández Olmo, ha explicado los detalles de esta iniciativa, que se ha desarrollado este jueves en la Plaza de las Carmelitas. “Los educadores realizan encuestas entre la población para desmontar mitos comunes y enseñar el importante impacto negativo que tiene el mal uso del vidrio. Por ello, es necesario realizar un reciclaje diario: nuestro entorno lo agradecerá”, ha señalado Olmo.

Los informadores ambientales han repartido bolsas reutilizables a los vecinos para facilitar la separación del vidrio antes de depositarlo en los contenedores correspondientes. “Gracias a estas iniciativas, aprendemos los aspectos fundamentales relacionados con el vidrio y sus consecuencias para el medio ambiente”, ha añadido el concejal.

Cuando se recicla correctamente, el vidrio puede recuperarse al 100% y reutilizarse en la fabricación de nuevos envases sin perder sus propiedades originales. Además, “también evitamos el crecimiento de los vertederos”, ha subrayado el edil.

Por otra parte, el uso de calcín —vidrio reciclado— en la fabricación de nuevos envases permite evitar la extracción de materias primas, reduciendo la erosión del suelo y la deforestación. Asimismo, disminuye la emisión de CO2 en el proceso de fabricación y contribuye al ahorro energético, tal y como sostiene Ecovidrio.

Por último, Olmo ha animado a los vecinos a participar en la campaña: “Debemos fomentar el compromiso colectivo con el reciclaje para avanzar hacia la sostenibilidad”. También ha recordado que “este equipo de Gobierno trabaja bajo la premisa de desarrollar un municipio sostenible y ya hemos puesto en marcha fórmulas para reducir los residuos, algo que se logró en parte durante las pasadas Ferias de San Miguel”.

 

Sobre Ecovidrio

 

Ecovidrio es el único Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) especializado que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva y da respuesta a la sostenibilidad de los envases de vidrio desde el origen. Desde 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases y el arranque de sus operaciones en 1998, Ecovidrio “trabaja para hacer realidad la transformación de nuestros pueblos y ciudades ante los retos de la economía circular, para que el esfuerzo de empresas, administraciones y comunidades prospere gracias al conocimiento, dedicación y capacidad de innovación de la entidad”.

A lo largo de más de 25 años, Ecovidrio ha diseñado “un sistema de reciclaje eficaz, eficiente y sostenible; que cuenta con el compromiso y la confianza de casi 6.000 compañías envasadoras que hacen posible el reciclaje de vidrio a través del Punto Verde. Este sistema ha permitido que, hoy en día, se reciclen en España siete de cada diez envases de vidrio”.

Imágenes relacionadas