mié, 10/sep/25

El alcalde, Jesús Lupiáñez, presenta la terminación de los trabajos de mejora del carril de La Capellanía

La Concejalía de Agricultura ha culminado la obra de pavimentado del camino de la zona de La Capellanía, en Valle Niza, consistente en el rasanteo, desbroce y nivelación del terreno sobre una extensión de 1.260 metros cuadrados. La inversión, de carácter municipal, ha ascendido a 45.000 euros, con un periodo de ejecución de 2 semanas.

Esta se añade a más de medio millar de intervenciones acometidas sobre una superficie de más de 19.000 metros cuadrados, en caminos y entornos distribuidos por todo el contorno municipal, a través del Plan de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) y fondos locales.

El Ayuntamiento de Vélez-Málaga, a través de la Concejalía de Agricultura, prosigue con la renovación y mejora de nuestras redes de caminos y entornos rurales repartidos por todo el término municipal y extendidos por cada uno de los núcleos poblacionales. En esta ocasión, el alcalde veleño, Jesús Lupiáñez, y el concejal del Área, Jesús María Claros, han comparecido en la mañana de hoy para comunicar la terminación de las labores de acondicionamiento del carril de La Capellanía, enclave ubicado en la zona de Valle Niza.

Se trata de una destacada actuación de pavimentado de un tramo de terreno de 1.260 metros cuadrados, en el que se ha intervenido técnicamente en tareas de rasanteo, desbroce y nivelación del firme. La obra que hoy se presenta se ha ejecutado en un plazo de dos semanas, con un importe asignado de 45.000 euros, financiados a través de fondos municipales. La trascendencia de la misma se ampara, entre otros, en su dimensión y repercusión social, puesto que se beneficiarán de forma directa más de 200 vecinos, no sólo de La Capellanía, sino agricultores de fincas o explotaciones de otros diseminados.

El primer edil veleño ha mostrado su satisfacción por la terminación de una labor que “significa un paso determinante para todos los vecinos y transeúntes de este emplazamiento, ya que estamos hablando de una localización estratégica que vehicula un relevante trasiego de personas y medios de transporte”, y que, por lo tanto, “requieren que les proveamos de los óptimos estandares de seguridad, facilitando por medio de esta actuación los traslados que, constantemente, se producen por las inmediaciones”.

El edil de Agricultura ha recalcado “la solución a una problemática que afectaba de manera directa a los vecinos de la zona y a cuantos trabajan y circulan por estos lugares”,  operándose “para dar respuesta a una demanda ciudadana que, finalmente, hemos podido subsanar a través de las acciones pertinentes, que permitirán una mayor fluidez y un tránsito más eficiente, seguro y funcional en este camino rural”, que da acceso a La Capellanía.

En cuanto a los términos de ejecución, se han culminado trabajos de rasanteo, desbroce y nivelación del terreno, sobre una extensión de 1.260 metros cuadrados, con la aplicación de pavimento de hormigón de 250 y canto de 15 centímetros con fibra, y muro de escollera de piedra de 100 metros de largo y 1,5 metros de alto.

Claros, asimismo, se ha jactado de la eficacia y premura en la presentación de las actuaciones, que evidencian un enfoce orientado a “dotar a los vecinos y visitantes de una infraestructura sólida y segura, un proyecto más que forma parte del compromiso marcado por la Concejalía de Agricultura y el equipo de Gobierno desde el inicio de legislatura”, que se diversifica, entre otros, en “acondicionar nuestras conexiones rurales para un mejor desplazamiento de los que habitualmente las frecuentan, tanto a nivel profesional como personal”.

 

Más de 500 actuaciones

Durante los más de 2 años de gestión municipal, se ha llevado a cabo un importante paquete de mejoras en diferentes tramos y espacios rurales. En concreto, se han efectuado un total de 348 acciones de mejora o arreglo de caminos y 171 en materia de limpieza y restauración de arroyos. 

Según las cifras  esgrimidas, se han hormigonado 6.470 metros cuadrados en extensión mediante inversión municipal. Entre los emplazamientos destacan La Coronada, Cabrillas, Los Padillas, Pata Seca, Las Casillas, La Fortaleza, Los Cuevas y Capellanía.

A través del Plan de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) se ha intervenido en 12.640 metros cuadrados, contemplándose entre las zonas acometidas Loma Mesías, Collao, Las Maderas, La Venta, Los Herreras, de Cajiz a Iznate, de Lagos a Sayalonga, de Cerro Beas a Sedella o Fuente del Moral, entre otros.

Imágenes relacionadas