mié, 12/nov/25

Los centros educativos axárquicos se enfrentarán en el I Torneo “¿Cuánto sabes de María Zambrano?”

La original iniciativa, impulsada por la Fundación, y con la participación de las Concejalías de Educación y Cultura del Ayuntamiento veleño, reunirá al alumnado de 5º y 6º de Enseñanza Primaria en duelos directos entre los complejos escolares del municipio y la Axarquía con un firme propósito: difundir la obra y pensamiento de nuestra ilustre vecina entre los más jóvenes de la comarca.

El evento contará con dos fases, a desarrollar de noviembre a abril y en las que tomarán parte los centros interesados previa inscripción. Para más información, se puede contactar en biblioteca@fundacionmariazambrano.org o con la Fundación María Zambrano en el teléfono 952 50 02 44. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 30 de noviembre.

¿Cuánto sabes de María Zambrano? En este caso, no es una pregunta directa, sino que se trata de la original iniciativa que ha puesto en marcha la Fundación que lleva el nombre de nuestra ilustre vecina veleña para potenciar la difusión y conocimiento del pensamiento y obra de la autora de repercusión internacional. En la mañana de hoy se ha puesto de largo un proyecto singular en el que podrá tomar parte el alumnado de 5º y 6º de Enseñanza Primaria de todos los centros educativos de la Axarquía.

La concejala de Educación del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Lourdes Piña, y su homónima en la Delegación de Cultura y Patrimonio, Alicia Ramírez, se han personado en el Palacio del Marqués de Beniel de la ciudad para aunar sintonías en la confección del torneo, en coordinado por la Fundación María Zambrano. Bajo el denominativo I Torneo “¿Cuánto sabes de María Zambrano?”, cada espacio escolar de Vélez-Málaga y la comarca deberá rellenar los formularios correspondientes como paso previo a la inscripción en el concurso, junto con el documento de autorización para el uso de imagen y vídeo de los alumnos durante el evento.

“Para el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, y cada una de las Concejalías, significa una labor imprescindible la promoción y proyección de la figura de nuestra ilustre vecina María Zambrano, es un referente mundial de pensamiento y su mentalidad perdura en la actualidad en múltiples foros. Por ello, resulta imprescindible que prosigamos con esta labor de traslado de su vida y obra”, ha expresado la edil de Educación, “y qué mejor modo de hacerlo que empezando por nuestros jóvenes, dándoles la posibilidad, a través de actividades de esta índole, de carácter interactivo, de llegar hasta las líneas que marcaron la filosofía de María Zambrano y, por ende, de muchas otras corrientes literarias y de pensamiento”, ha añadido Piña.

Por su parte, la responsable municipal de Cultura, Alicía Ramírez, ha percutido acerca de la trascendencia icónica y patrimonial de Zambrano en nuestro municipio. “María es una de nuestras vecinas más conocidas y con mayor repercusión en la historia de nuestro país, por lo tanto se me ocurren pocos referentes más eficientes para poner en valor lo que Vélez-Málaga puede proporcionar, en su diversidad, al visitante, que hacerlo a través de la brillantez y recorrido profesional de María Zambrano. Es un trabajo que resultará más eficaz si lo hacemos aportando cada uno de nosotros nuestro granito de arena”, ha incidido.

 

Dos fases y competiciones por equipos

La singularidad del torneo se dirimirá en dos fases. Se iniciará la contienda con competiciones por equipos entre los centros, con fechas previamente establecidas. Cada cojunto irá sumando puntuaciones en base a sus resultados directos, devengando los mismos en un ranking final. Esta etapa tendrá lugar de noviembre de 2025 hasta marzo, en horario de 10:00 a 12:00 horas (de lunes a viernes).

En segundo término, los dos mejor situados en la tabla clasificatoria concurrirán en un último duelo. La final, en abril, determinará el ganador y el subcampeónñ. Cada una de las fases de competición se producirán en la sede de la Fundación, ubicada en plaza Antonio Garrido Moraga (Vélez-Málaga). 

El gerente de la Fundación, Luis Ortega, ha precisado que cada centro podrá intervenir con un máximo de 4 alumnos, de 5º y 6º de Primaria. Los vencedores lograrán dos entradas para el parque acuático Aquavelis, un lote de libros y un diploma. El segundo puesto obtendrá la relación de libros y certificado acreditativo. Los centros educativos finalistas cosecharán el trofeo correspondiente y material escolar por valor de 150 euros. Para cualquier duda o consulta, se puede escribir a biblioteca@fundacionmariazambrano.org o contactar con la Fundación María Zambrano en el teléfono 952 50 02 44. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 30 de noviembre.

 

Imágenes relacionadas